domingo, julio 20, 2025
Portada

Aranceles afectaría más a EU: Ebrard; revela pláticas comerciales con la Unión Europea

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Especial.

La posible imposición de aranceles del 25 por ciento a México por parte de Estados Unidos anunciada por el presidente electo, Donald Trump, provocaría una pérdida de 400 mil empleos en dicho país y esto resultaría perjudicial para su económica, así lo anunció el secretario de Economía, Marcelo Ebrard desde la conferencia Mañanera de Claudia Sheinbaum.

Resaltó que los efectos serían mucho mayores en el país de las barras y las estrellas, que ya importan 12.7 por ciento a México, y el impacto de los aranceles sería cuatro veces mayor, afectando principalmente a los consumidores estadounidenses y las empresas de dicho país que cuentan con plantas de México, como Motors, Ford y Stellantis.

“El 25 por ciento de los impuestos solicitados por EU se obtendrían a través del consumidor o la empresa, por lo que se prevé la pérdida de alrededor de 400 mil empleos y la reducción de su crecimiento económico. Lo consulté con las distintas empresas desde el anuncio de los aranceles”, indicó Ebrard.

Diario Evolución recomienda:

Advirtió que esta imposición de Trump, representaría un “tiro en el pie” para las empresas estadounidenses; y destacó que en realidad no estaría imponiendo aranceles a México sino a las empresas estadounidenses, pero resaltó que habría una doble afectación no solo para EU, no solo porque exportan sino porque traen a México autopartes y ello genera otro impuesto.

Resaltó que se debería de estar viendo cómo convertir a América del Norte en el bloque más seguro, productivo y competitivo, sin embargo, adelantó que hay conversaciones comerciales con la Unión Europea y países de Latinoamérica, como el caso de Brasil.

Mientras que la presidenta, Claudia Sheinbaum, comentó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y el canciller, Juan Ramón de la Fuente, se encuentran en diálogo con el equipo de Trump; y resaltó que planeta una reunión entre ambos, ello para hablar de migración, violencia y el tráfico de armas.

Visítanos en Facebook X.

G.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *