Aspirante a representante indígena en Toluca declina tras acusar intervención del Ayuntamiento
*Fernanda Rodríguez*

Antonia Mejía González, originaria de San Cristóbal Huichochitlán y aspirante a representante indígena ante el Ayuntamiento de Toluca, dio a conocer su renuncia a la contienda.
Al tomar la voz, Antonia Mejía González, dijo que es importante informar a sus comunidades su decisión de no participar en la Asamblea convocada por el ayuntamiento, este viernes en la Alameda de San Cristóbal Huichochitlán para la elección de representante indígena debido a las múltiples irregularidades cometidas por las autoridades municipales.
Asimismo refirió, que las mujeres indígenas de su comunidad han acudido a reuniones respetando la convocatoria para la elección de representante indígena; sin embargo, puntualizó que con el paso del tiempo el proceso fue empañado por intereses políticos y el comité que debía de garantizar imparcialidad se transformó en un instrumento de imposición, favoreciendo únicamente a dos candidatas alineadas al ayuntamiento en turno.
Aseguró que durante las reuniones para el proceso de la elección, el ciudadano Jesús Renovato Salazar se ha ostentado como integrante del Comité Organizador, quién intento persuadir a sus compañeras para favorecer a otras aspirantes y vulnerar los principios de equidad, los derechos de las mujeres indígenas para participar libremente, por lo que, dijo que esto es absolutamente inaceptable.
Mejía González aseveró que la comunidad indígena de Toluca debe enterarse de que no están de acuerdo como se ha conducido el proceso desde la última asamblea donde se permitió la entrada de personas de las 51 comunidades indígenas reconocidas por decretos, con la presencia de personas de otras delegaciones e incluso de otros municipios; además el control de acceso fue manejado y manipulado por personas del ayuntamiento desde su origen para generar confusión y desventaja.
Diario Evolución recomienda:
Además, se fijó un horario restrictivo de asamblea que solo favoreció a quienes disponen de transporte oficial financiado con recursos públicos, dejando en desventaja a quienes participan con medios propios.
La aspirante, mencionó que ante este escenario la administración municipal actual ha usado su estructura para intervenir y manipular el proceso de prueba, por ello se ocupó de ver el número de camiones que llevarían a personas a la asamblea, lo cual no los paga la gente sino quién tiene interés en seguir manipulando a la comunidad.
Indicó que el pueblo debe votar libremente y no con una negociación e imposición de un presidente o expresidente municipal, recalcó que no será parte de este montaje para participar en esta asamblea donde se violenten los derechos de su comunidad.
Asimismo, subrayó que acudirá a tribunales, a las comisiones de derechos humanos y a las instancias que sean necesarias para denunciar estos hechos para un nuevo proceso legítimo y autónomo con supervisión institucional.
Manifestó que por sus derechos a elegir sin presión, ni imposición y no más decisiones a puerta cerrada con malos representantes exigió respeto, transparencia y una verdadera representación indígena de Toluca.