Aumentan denuncias por violaciones en Toluca; 88% de víctimas deciden no continuar con el caso
Alberto Dzib
Aunque diversas asociaciones han vinculado el incremento de violencia contra las mujeres con la inacción de los gobiernos, la dirección de Seguridad Pública de Toluca, informó a propósito de ello que efectivamente se conocen más casos hoy de agresiones contra mujeres pero ello, defendió, no se debe a un incremento en la incidencia, sino en el número de denuncias, aunque señaló también que la mayoría de las mujeres luego de reportar la agresión decide no proceder contra el agresor.
El titular del área, Javier Torres García, indicó que con base en los registros de la policía local en el número de emergencia 911, al día se reciben 6 llamadas de auxilio por parte de mujeres que reportan haber sido víctimas de violencia en alguna de sus modalidades, pero señaló que más allá del reporte es escaso el número de víctimas que apuesta a seguir con el caso por la vía jurídica.
Según el funcionario municipal, en 2016, se recibieron 378 llamadas de éste tipo, pero solo una mujer dio consentimiento de que se procediera contra el agresor, lo que habla de que apenas el 88% de las denuncias al respecto pueden desahogarse en uno de los municipios marcados con Alerta de Género.
“Teniendo un total de 378, cabe mencionar que de 2017 el total de las llamadas que fueron 378, solo una persona quiso proceder en contra de su victimario, el 88% de ellas no quiso proceder”.
Aunque los reportes de violación a nivel municipal también incrementaron de 3 que se tuvieron en 2016 a 10 en lo que va de éste año, torres García, insistió en que la razón se encuentra en el incremento de denuncias, pues dijo, anteriormente la ciudadanía no tenía ánimo por reportar los casos ante la autoridad.
Es de mencionar que de acuerdo con algunas asociaciones civiles como el Observatorio Ciudadano de Género, la incidencia de mujeres violentadas en Toluca puede ser equiparable con la que tienen municipios más grandes con Alerta de Género como Ecatepec o Nezahualcóyotl y aunque reconocen que la policía ha recibido cursos de capacitación para actuar con perspectiva de género, también señalan que éstas medidas han tenido nulo resultado si se realiza un comparativo con el número de mujeres acosadas, violadas o asesinadas.