Avalan CURP biométrica; diputados aprueban Ley de Desaparición Forzada y Ley de Población
*Redacción Diario Evolución*

Con un voto dividido de la oposición, se aprobaron las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y a la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas; estas leyes planean integrar a la CURP datos biométricos como fotografía y huellas dactilares.
Esta reforma aprobada en lo general responde a la crisis de desapariciones en México, que registra más de 124 mil casos según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas; mientras Morena y aliados festejaban parte de la oposición acusó que esta reforma viola la privacidad, alertando que la centralización de datos biométricos podría derivar en vigilancia masiva.
La Ley General en Materia de Desaparición Forzada fue avalada por las y los diputados con 417 votos a favor, 60 en contra y ninguna abstención. La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y previamente avalada por el Senado, busca fortalecer los mecanismos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México.
Diario Evolución recomienda:
Además, se establece la Alerta Nacional de Búsqueda, que operará de inmediato tras el reporte de una desaparición, eliminando el periodo de espera de 72 horas para iniciar investigaciones; también se crear la Base Nacional de Carpetas de Investigación, actualizada en tiempo real por fiscalías locales y federales, y obliga a realizar pruebas dactiloscópicas y genéticas a restos humanos no identificados antes de su traslado a fosas comunes.
A su vez, la Ley General de Población fue avalada con 345 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones. Esta reforma introduce la creación de una Plataforma Única de Identidad que integrará datos biométricos (como huellas dactilares y fotografías) a la Clave Única de Registro de Población (CURP), que se convertiría en el documento oficial de identificación en el país.
Además, se vincularía a la Plataforma Única de Identidad, que conectará bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros registros administrativos, con el objetivo de optimizar la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
G.L.