Cárteles de droga se expanden; controlan a más de 20 mil tortillerías
*Redacción Diario Evolución*
En días pasados se dio a conocer que el alza de los precios de la tortilla en diferentes regiones es producto de las extorsiones y el derecho de piso por grupos delictivos, sin embargo, de acuerdo con una investigación, hay cárteles de drogas que no han limitado su negocio solo a la producción de droga, estos han logrado infiltrarse en la industria de la tortilla.
Información que reveló el diario The Washington Post, que ilustra la llegada de estos cárteles para influir en la fijación de precios, producto mediante amenazas a los propietarios de tortillerías llevado a fluctuaciones forzadas en los costos para los consumidores finales, o el cierre de estas sucursales.
La investigación especifica que de acuerdo con el Consejo Nacional de la Tortilla, alrededor del 15 por ciento de las tortillerías en México son extorsionadas regularmente, lo que equivale a 20 mil tortillerías; la cifra se eleva a 200 mil negocios afectados entre vendedores de pollo, pescadores, compañías de transporte, empresas gasolineras y otros giros.
Mientras que las entidades en las que los grupos criminales han logrado establecer su dominio son Acapulco, Morelos y Michoacán, señala el artículo de The Washington Post; además, critica que ante este panorama, la repuesta de las autoridades ha sido insuficiente para enfrentar al crimen.
Diario Evolución te recomienda leer:
Sostiene que en la actualidad los cárteles están desempeñando un papel cada vez más importante en las economías de la región, desde la infiltración en puertos marítimos hasta la extorsión de pequeñas empresas, y ganando poder político, no solo en México, sino en otros países de América Latina.
Recalca que los cárteles no solo afectan el punto de venta final, sino a toda la cadena de suministro, desde la adquisición del maíz hasta la distribución del producto final, infiltrando y corrompiendo diversos niveles de la económica,
De acuerdo con la Secretaría de Economía, al cierre de 2023, se registró un producto interno bruto de 5.18 billones de pesos por la elaboración de tortilla. Datos del Censo Económico 2019, la producción bruta total fue de 211 mil 761 millones de pesos.
Los estados con mayor producción en tortilla fueron Estado de México y Ciudad de México. Los municipios con mayor número de unidades económicas fueron Ecatepec de Morelos, Puebla e Iztapalapa; del total de las tortillerías dependen más de un millón de empleados.
Más sobre la situación de la tortilla en México:
G.L.