CDMX tendrá zonas inhabitables por hundimientos: UNAM
*Redacción Diario Evolución*

El suelo de la Ciudad de México se hunde cada año 15 a 30 centímetros por la falta de permeabilidad del suelo cubierto de asfalto, las pocas áreas verdes, el peso de las construcciones y la extracción de agua de pozos subterráneos, lo cual en menos de 10 años tendrá zonas inhabitables, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De acuerdo con el geólogo Sergio Rodríguez, la gran densidad poblacional en la CDMX ha causado que haya una extracción desmesurada de agua en pozos subterráneos, lo cual sumando al peso de las construcciones ha causado que la compactación arcillosa y volcánica del suelo haya llegado al límite de su capacidad, causando una subsidencia, conocido también como hundimiento gradual del terreno.
Diario Evolución recomienda:
Algunas colonias han llegado hasta 40 centímetros anuales, como Iztapalapa que además sufre constantemente por inundaciones. En algunas partes de la ciudad se han tenido que improvisar construcciones para que no se vayan para abajo, como en el Ángel de la Independencia que cada año le pone un escalón.
Por su parte, Wendy Morales, también geóloga de la UNAM, señaló que ya no hay forma de parar este proceso. La geóloga planteó dos escenarios, que la población y los gobiernos se adapten, sin embargo, aumentarían los grados de marginación por la inequitativa distribución, o se produzcan desplazamientos forzados a otras zonas del país.
Ambos geólogos coincidieron que el hundimiento continuará y pronto no habrá áreas que puedan ser habitables, por lo que proponen desconcentrar la capital a través de nuevas ciudades o nuevos centros urbanos más planificados, para que la gente se pueda desplazar.
A.C.