Científica mexicana desarrolla antídoto contra veneno de serpiente
*Redacción Diario Evolución*

Una investigación pionera liderada por la mexicana Susana Vázquez Torres, egresada de la UNAM, podría revolucionar el tratamiento de las mordeduras de serpiente gracias al diseño de proteínas artificiales. La investigación se llevó a cabo en el laboratorio de David Baker, galardonado con el Premio Nobel de Química en 2024.
El antídoto desarrollado por Vázquez Torres y su equipo se basa en proteínas artificiales generadas mediante inteligencia artificial. Utilizando herramientas como RFdiffusion y ProteinMPNN, diseñaron moléculas capaces de neutralizar las toxinas de las mordeduras de serpiente en simulaciones computacionales.
Este avance podría mejorar significativamente los tratamientos actuales y reducir los costos de producción. A diferencia de los sueros obtenidos de la sangre de caballos, que pueden causar reacciones adversas, las proteínas artificiales son más estables, resistentes a altas temperaturas y no requieren refrigeración. Además, pueden producirse en bacterias o microorganismos mediante fermentación, un método más eficiente y accesible.
Diario Evolución recomienda:
Datos de la Organización Panamericana de la Salud, revelan que 130 mil personas fallecen anualmente en el mundo por mordedura de serpiente y unas 400 mil quedan discapacitadas. En México, según la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), durante 2023, se reportaron cuatro mil 128 casos de mordeduras de serpientes. Las entidades con más casos fueron Veracruz (429), Oaxaca (425) y Puebla (425).
Mientras que, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el registro sanitario de un antiveneno para tratarlas, se trata del Crotalus sp, Bothrops sp y Agkistrodon.
G.L.