viernes, julio 18, 2025
Cultura

El Sarape: folclor mexicano

*Eréndira Zavala C*

Foto: Especial.

El sarape es una de las prendas más representativas de la cultura mexicana, ha trascendido su sola función y ahora sirve como símbolo de tradición, herencia y arte popular debido a sus colores, diseños y su identidad regional.

Aunque el sarape ha evolucionado a la forma que conocemos hoy como resultado de años de sincretismo cultural, sus orígenes se remontan a tiempos prehispánicos, cuando grupos indígenas, incluidos los otomíes y nahuas, producían textiles a partir de fibras naturales como el maguey o el algodón, que luego coloreaban con pigmentos hechos de plantas, minerales e insectos como la cochinilla.

Diario Evolución recomienda: México el paraíso de los hongos comestibles, un regalo de la tierra

Con la conquista española en el siglo XVI también llegaron cambios en el tejido y los materiales de tejido con el arribo de animales como las ovejas y la introducción del telar de pedal. De esta mezcla surgió una prenda más gruesa y cálida, más adecuada a las necesidades del campo y del jinete.

Continúa leyendo en el siguiente enlace de Tradición Es Cultura:

Visítanos en Facebook X.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *