Ley de la Primera Infancia garantizará derechos de los menores: Rigoberto Vargas
*Redacción Diario Evolución*

Tras informar que pese a que en poblaciones vulnerables bajó el índice de lactancia exclusiva, mala nutrición, inmunización y altos niveles de sobrepeso y obesidad, en el Estado de México todavía hay metas que cumplir en la atención a la primaria infancia, el diputado Rigoberto Vargas presentó la iniciativa “Ley de la Primera Infancia”.
Tienen como objetivo aumentar los niveles de lactancia materna, reducir la prevalencia de la nutrición crónica en niñas y niños, ampliar la cobertura de la educación inicial y preescolar de calidad, implementar programas de prácticas de crianza positiva, madres, padres y cuidadores, así como el acceso a servicio de atención y desarrollo en la primera infancia.
Asimismo, se prevé la protección y garantizar el cumplimiento y ejercicio de sus derechos de manera integral de las infancias mexiquenses, y de acuerdo con el diputado, contar con esta ley permitirá al Estado de México, fortalecer y ampliar las acciones que hasta hoy se han emprendido a favor de todas las niñas y los niños, y determinar su futuro en nuestra sociedad.
Diario Evolución recomienda:
Expuso que hasta ahora, la política que implementó el gobierno estatal para con las infancias ha dejado buenos resultados, como la implementación de la primera cartilla para este sector de la población; se suma el incremento de consultas de primera vez de infantes con alteraciones nutricionales; se implementó el 75 por ciento en asistencia materna en la primera hora de vida.
También creció la asistencia en la atención a las niñas y niños entre 2.5 años con 11 meses de edad escolarizados en situación de carencia alimentaria, mediante el programa de Desarrollo Social, Canasta Alimentaria del Bienestar, tras estos resultados positivos dijo que ahora con la Ley se buscará la ampliación de la cobertura para atender al 25.2 por ciento de la población en la primera infancia.
Se prevé que también haya más aumento en el apoyo médico, psicológico, jurídico y social para infantes y adolescentes víctimas de violencia, que significarían un impacto significativo en la calidad de vida de los menores mexiquenses.