Movilizaciones y psicosis ante gasolinazo podría revivir represiones como en 1989: académico
Yamel Esquivel
Para el académico de la Universidad Autónoma del Estado de México, Fermin Carreño Meléndez, los gobiernos estatales y federal podrían estar preparando la versión del Carcazo de 1989, hecho donde desaparecieron y murieron más de 3 mil personas, para frenar las movilizaciones civiles generadas por el gasolinazo.
De acuerdo con el Doctor en Planeación Urbana, la rápida respuesta con infiltrados que agregan robos a una protesta legitima, más allá de la existencia real de rebeldía irracional despolitizada aunque politizable en ciertos grupos, muestra que tienen evaluadas tácticas de contrainsurgencia.
“Están haciendo en el Estado de México un experimento de ultraderecha, la policía difundiendo que hay toque de queda, cuando el gobierno no lo ha declarado, responde a una táctica de dos escenarios: Preparar psicológicamente a la población para su decreto efectivo o Preparar represión policial nocturna”
Para muestra –dijo- está el municipio de Cuautitlán, donde hay un mosaico de rebeldía yuxtapuesta e infiltración; una rebeldía germinalmente politizada, que lucha contra un tributo autoritario excepcional.
Dentro de la estrategia de contrainsurgencia uno de los puntos es crear miedo en la población e incentivar la inmovilidad política. La creación de rumores y su propagación como herramienta de terror psicológico.
“Esta situación que hoy vivimos me recuerda al Caracazo en 1989, en donde el detonante fue el aumento de la gasolina y del transporte público, desencadenando una revuelta social espontánea y su concomitante represión (más de 3 mil muertos y desaparecidos).
El punto ahora es, ¿quién o quiénes pueden canalizar estas movilizaciones y llevarlas o bien a la profundización y desde allí a un proceso de insurgencia o bien a la derrota?