Reforma judicial es producto de ataques de AMLO al PJ: Norma Piña
*Redacción Diario Evolución*
Este martes presentó su segundo y último informe la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, en donde se lanzó contra la reforma judicial al advertir que ésta tendrá consecuencias impredecibles y acusó que todo se trató de una campaña de ataques desde el gobierno federal del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para anular la autonomía del Poder Judicial.
Con pocos asistentes y con la ausencia de la presidenta Claudia Sheinbaum y los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente, así como de algunos otros magistrados, Piña Hernández señaló que con la reforma al Poder judicial se enfrentan a un escenario sin precedentes a nivel mundial.
Subrayó que en este momento no se sabe cuál será el resultado de dicha minuta, aunque afirmó que esta no es una historia de vencedores o vencidos. “Todo demócrata y con mayor razón todo servidor público desea lo mejor para su país”, sostuvo. Asimismo, señaló que se trata de una reforma que parte de una narrativa falsa que de tanto repetirse ha parecido convertirse en verdad.
“Se trata de una reforma con al menos dos evidentes retos de origen: el primero es que se está innovando a partir de una narrativa falsa, infundada, pero repetida, tan consistentemente que ha parecido convertirse en verdad, estamos ante un caso típico de posverdad, en el que las apelaciones a las emociones, a las creencias y a los sentimientos han tenido más influencia en la formación de la opinión pública y de los actores políticos”, expresó en su discurso.
Diario Evolución recomienda:
Asimismo, acusó que el gobierno federal buscó anular la autonomía del Poder Judicial para sujetarlo a lógicas electorales y partidistas, luego que en la Suprema Corte rechazaron algunas de las iniciativas de López Obrador al considerarlas inconstitucionales.
“Actuamos como nos corresponde, como un tribunal constitucional, pero lo cierto es que la campaña de deslegitimación de juzgadores federal comenzó hace más de 6 años. Se nos llamó traidores al pueblo y se nos acusó de no ser parte de un proyecto político dominante… Todo ello por ejercer nuestra función como jueces constitucionales y de cara a la sociedad”, mencionó.
Comentó que conforme se impulsó la reforma judicial, se volvió una práctica recurrente a violar suspensiones judiciales y las amenazas a jueces, magistrados y ministros con persecuciones penales y juicios políticos.
Finalmente, la ministra presidenta pidió tener cuidado con los usurpadores de la profesión y señaló que siempre sostendrá la importancia de tener un Poder Judicial autónomo e independiente, ajeno a los vaivenes de la política, indispensable para defender la democracia “que tanto trabajo nos ha costado construir”.
En relación con los resultados durante su administración, señaló que da cuenta a la sociedad mexicana que el Poder Judicial ha emitido sentencias y resoluciones que han protegido los derechos y las libertades de las y los mexicanos, con 299 controversias constitucionales y 197 acciones de inconstitucionalidad.
A.C.