domingo, julio 20, 2025
Portada

Seis de cada 10 personas LGBT+ ha sufrido algún tipo de violencia en México

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Vía Internet

En el marco del Día  Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refrenda el respeto a la diversidad sexual y de género en el país, donde la brecha de inclusión aún es muy grande, pues de acuerdo al instituto seis de cada 10 personas LGBT+ han sido víctimas de algún tipo de violencia.

La estadística indica que aún hay un mayor grado de discriminación hacia esta comunidad, pues cerca del 37.7 por ciento de la misma lo padece, entre los que se encuentran bajo acceso a trabajos remunerados, señalamientos en la escuela, así como obstáculos legales y sociales que limitan el acceso de las personas LGBT+ a sus derechos, como la atención médica.

Ello deriva en crímenes de odio, lo cual continúa siendo una realidad alarmante en México, además que varios de los integrantes de la población LGBT+ ha tenido ideas de suicidio o intentos suicidas derivado de la depresión que conlleva por la discriminación que sufren debido a su orientación sexual.

Diario Evolución recomienda: 

Los problemas que más enfrentan debido a su orientación es la aceptación de la familia, en un 57.2 por ciento, seguido de problemas en la escuela para quienes todavía estudian, en un 20.3 por ciento; y problemas en el trabajo, 7 por ciento, todo ello conllevando a que tengan ideas o intentos de suicidio.

A pesar de los avances legales, la violencia y la discriminación hacia la comunidad LGBT+, en México aún hay mucho por hacer en relación con la inclusión a este sector, pues si bien ya se ha dado apertura a los matrimonios igualitarios, aún faltan por resolverse crímenes de odio en relación a la discriminación hacia el sector, además de que cerca del 49% de la comunidad lésbico-gay del país ha enfrentado problemas en la atención médica, y a cerca de la mitad se le ha negado un empleo, de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Visítanos en Facebook X.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *