Tenosique y el carnaval más raro del mundo
*Eréndira Zavala C*
La comunidad de Tenosique, en el estado de Tabasco, se localiza en la región de los ríos, en medio de Tabasco, Campeche, Chiapas y la República de Guatemala. Su nombre proviene del maya “Ta-na-tsiic”: Ta-na, que significa casa, y “Tsiic”, hilar, “casa del hilandero”. En 1525 fue descubierta por Hernán Cortés y en 1540, frailes franciscanos y dominicos iniciaron la colonización y evangelización.
No obstante los esfuerzos de los conquistadores por extinguir sus costumbres, a la fecha aún mantienen tradiciones con raíces prehispánicas en las que participa casi la totalidad de la población; donde tigres, cojóes y pochoveras bailan en las calles al compás de música de viento y percusión, vestidos con grandes hojas, flores, canastillas de chicle y máscaras de madera.
Diario Evolución te recomienda: Ulises Mendieta dibuja los rostros de la violencia, drogadicción y adicciones
La singular danza ritual “El Pochó”, surgida antes de la Conquista, ha conservado sus caracteres primitivos consistentes en una serie de bailes y ceremonias acompañadas por la música triste de una flauta de carrizo y tambores, simbolizando la purificación del hombre a través de la lucha entre el bien y el mal.
Conoce más en el siguiente enlace de Tradición es Cultural: