Alertan aumento de las infecciones por VIH en América Latina
*Redacción Diario Evolución*
Especialistas han alertado a las autoridades de América Latina sobre el crecimiento en el número de infecciones por VIH, de hasta el nueve por ciento con 120 mil nuevos casos en el último año; sin embargo, se resalta que, si bien se detectan más casos, cayó la mortalidad por el virus.
Los datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) muestran que las muertes relacionadas con el VIH disminuyeron 28 por ciento en América Latina entre 2010 y 2023, mientras que en el Caribe la reducción de la mortalidad fue del 57 por ciento y los nuevos casos bajaron 22 por ciento.
Señala que la epidemia de VIH en la región afecta desproporcionadamente a ciertos grupos de la población, como los hombres que tienen sexo con hombres, las mujeres transgéneros y las trabajadoras sexuales, quienes representan cerca de la mitad de las nuevas infecciones en América Latina y el Caribe.
Diario Evolución recomienda:
Indican que cerca de cuatro millones de personas viven con esta enfermedad en América, y 2.7 millones son de América Latina y el Caribe. Aproximadamente un 12 por ciento de las personas con VIH en la región desconocen su diagnóstico, y un tercio de los casos se diagnostican en etapas avanzadas de la enfermedad.
El VIH es el virus de la inmunodeficiencia humana. Produce una infección del sistema inmunológico, frecuentemente asintomática durante la primera fase, y puede durar meses o años sin manifestarse clínicamente.
A pesar de los avances, los obstáculos siguen siendo una realidad. En países con menos recursos, como muchos en África, el costo de los medicamentos sigue siendo una barrera significativa. Un ejemplo de esto es el medicamento lenacapavir, desarrollado por Gilead, su alto costo, 40 mil dólares por persona al año, ha generado controversia.
Sin embargo, el estigma y la discriminación continúan siendo las principales barreras en la lucha contra el VIH, especialmente en regiones como América Latina y el Caribe, donde muchas personas aún desconocen que tienen VIH o enfrentan dificultades para acceder a los tratamientos.