INE cuestiona presupuesto asignado para elecciones judiciales
*Redacción Diario Evolución*
El Instituto Nacional Electoral (INE) se pronunció en contra del recorte presupuestal que le asignó la Cámara de Diputados e indicó que si bien respetan los recursos que se le dieron, menciono que es insostenible que se pueda llevar a cabo una jornada electoral de tal magnitud como lo requieren las votaciones de jueves, magistrados y ministros con las cifras que se le otorgaron.
A través de un comunicado, después que se diera a conocer de cuánto sería el recorte del presupuesto al INE, incluyendo lo que se le asignará para las elecciones judiciales, el instituto electoral mencionó que el presupuesto solicitado de 13 mil millones de pesos se pidió en la Cámara de Diputados fue con en el supuesto de instalar poco más de 170 mil casillas, así como como la contratación de más de 50 mil supervisores y capacitadores asistentes electorales.
Asimismo, recalcó que en la elección extraordinaria del Poder Judicial se elegirán más cargos que en el proceso electoral pasado, motivo por el cual se necesita más presupuesto que en las elecciones pasadas, puesto que en el proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, se eligieron 629 cargos y en la elección extraordinaria del 2025 se elegirán 881.
Diario Evolución recomienda:
Indicó que con la reducción propuesta, la organización y realización del PEEPJF 2024-2025 significará un reto mayúsculo que el INE enfrentará con el personal capacitado en todo el país. Pese a ello, señaló, hará un uso responsable y eficiente de los recursos asignados, priorizando los aspectos clave que garanticen una elección confiable y legítima.
El INE expresó que documentará y comunicará de manera transparente los impactos y aprendizajes derivados de lo que se asignó en las elecciones judiciales, con el objetivo de fortalecer los procesos electorales futuros de esta índole, puesto que considera que la sociedad debe conocer las restricciones que enfrentará el instituto electoral en esta elección histórica.
A.C.