Rubio niega incursión militar de EU en México tras designación de cárteles como terroristas
*Redacción Diario Evolución*

Tras la designación de seis cárteles mexicanos como terroristas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su secretario de Estado, Marco Rubio desestimó que se aliste un ataque militar en México y aseguró que es mejor cooperar con el país, indicando que se le puede brindar mucha información acerca de las actividades de los grupos criminales.
En una entrevista con la periodista Catherine Herridge, transmitida en X, Rubio subrayó la relevancia de cooperación entre México y Estados Unidos para enfrentar a las organizaciones criminales transnacionales que operan en los dos países.
“La preferencia siempre es trabajar en conjunto con nuestros socios en México, y podemos brindarles mucha información sobre quiénes son y dónde se encuentran”, contestó a la pregunta que le hizo la periodista en relación a si podrían mandar fuerzas militares a México.
Marco Rubio además adelantó que la administración de Trump prefiere trabajar conjuntamente y proporcionar inteligencia al gobierno de México, además de señalar que se respetará la soberanía del gobierno mexicano en relación con la decisión que tomen para combatir a los cárteles.
Diario Evolución te recomienda:
“Es su país y pueden tomar medidas al respecto, porque supone una amenaza para los dos países. Y esperamos que ahora podamos obtener una mayor cooperación por su parte en este frente”, dijo, aunque no descartó que si los cárteles llegan a cruzar la frontera y entran a Estados Unidos, tienen las herramientas para actuar contra ellos con el Departamento de Seguridad Interior, el FBI, la DEA, entre otros.
También enfatizó que es necesario mejorar la cooperación en materia de seguridad entre ambos países para poder enfrentar a los carteles de drogas que operan en México y afectan la seguridad y bienestar de Estados Unidos.
Finalmente recalcó la designación de organizaciones criminales como terroristas extranjeras es una herramienta poderosa que abre nuevas posibilidades de colaboración para cortar cualquier apoyo logístico o financiero que los carteles puedan recibir de empresas o individuos internacionales, derivando en otros delitos como el lavado de dinero.
A.C.