Surgen y crecen grupos delictivos en México; hay más de 130 grupos
*Redacción Diario Evolución*
Pese a la estrategia de seguridad de “Abrazos no Balazos” y de la creación de la Guardia Nacional, México cada día sigue sumergiéndose en la inseguridad, situación que ha provocado, solo en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, la creación de al menos 20 grupos criminales, es decir, del 2018 a la fecha.
Solo al cierre del año de 2021, de acuerdo con la investigación del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), desde el inicio del sexenio de AMLO, se contabilizaron 12 nuevas bandas criminales dedicadas principalmente al narcotráfico que operan en diferentes puntos de México.
Hasta este 2023, este sexenio de la Cuarta Transformación acumula al menos 20 nuevos grupos criminales, asimismo, la expansión de cárteles como el de Jalisco Nueva Generación y la Familia Michoacana; muchos de estos se dedican al robo de hidrocarburo y de la droga.
Las corporaciones de seguridad reconocieron nueve cárteles del narcotráfico, ocho células criminales afines a estos y tres bandas dedicadas al huachicoleo; operan en Sonora, San Luis Potosí, Guanajuato, Colima, Michoacán, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México.
Diario Evolución te recomienda:
Algunos de estos nuevos carteles son: Cártel de Caborca, de San Luis Potosí (CSJPNG), de Los Alemanes, La Unión León, Los Mini K, Nuevo Imperio, Séptima Sección, San Juan Chamula, Los Zorros, Los Rusos, Los Pelones 33, Gente Nueva Jaguar, Gente Nueva Salazar, Los Deltas y Los Pelavacas.
También se suma el Cártel los Machetes de la Chapiza, Los Cenobios, Los Borregos y Los Rábanos. El crimen organizado se ha tornado más violento; datos de los sistemas de inteligencia refieren a que hay más de 130 grupos criminales dedicados al narcotráfico en México.
Aunado a ello, de acuerdo con el especialista Jorge Rosa, en 2018 surgió el Cártel del Tabaco; “la gran mayoría son brazos armados de grupos más grandes, pero estos grupos no empezaron en 2011 o 2012, hubo algo que pasó después de 2018 que se crearon, porque hay grupos que datan incluso de 2007”, comentó.
Información de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), citado en el medio El Sol de México.
G.L.