lunes, julio 14, 2025
Municipios

Van 56 defunciones de bebés por tosferina; EdoMéx reporta cinco

*Redacción Diario Evolución*         

Foto: Ilustrativa.

La Secretaría de Salud confirmó mil 68 casos de tosferina en México, además de 56 defunciones repartidas en 18 estados de la República. Todas las muertes corresponden a menores de un año sin antecedente de vacunación, y el 89.2 por ciento corresponde a menores de seis meses.

Además, se informó que 31 de los 32 estados de la República ya han notificado casos, excepto Tabasco; las entidad con más casos positivos son Ciudad de México con 109, le sigue Chihuahua que registra al corte de este lunes 16 de junio, 107 casos; en tercer lugar Aguascalientes con 99, y Nuevo León reportó un total de 96 casos.

Resalta el caso del Estado de México, que en semanas pasadas registraba menos de 50 casos positivos, y ahora suma un total de 71; le sigue con 66 casos, Coahuila; Jalisco con 50 casos; con 46 y 44 casos, Guanajuato y Veracruz respectivamente; con 38 pacientes el estado de Chiapas; con 36 casos las entidades de Hidalgo y Morelos; con 34 Oaxaca; y con 31 casos Michoacán.

Diario Evolución recomienda:

Mientras que, las entidades con casos positivos pero que por ahora tiene menos de 30 son Querétaro, Guerrero, Baja California, Campeche, Yucatán, Tlaxcala, Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas, Quintana Roo, Tamaulipas, Durango, Puebla, Baja California, Colima, Nayarit y Sinaloa.

Las defunciones se encuentran distribuidas en 18 entidades, siendo Ciudad de México y Jalisco con más casos, cada uno reporta siete muertes; le sigue Chihuahua, Estado de México, Nuevo León y Chiapas con cinco casos cada entidad; con cuatro y tres muertes están Coahuila y Puebla.

Con dos muertes de bebés por esta enfermedad están los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Campeche; mientras que las entidades con una defunción hasta la fecha son Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca y Yucatán.

Los síntomas principales de la tosferina: catarro de dos semanas, estornudos, lagrimeo, fiebre y tos intensa. Mientras que los síntomas de alarma son: pausa en la respiración en los bebés (apnea); después de 1 o 2 semanas, empieza la tos severa; los niños y los bebés pueden tener una tos muy fuerte e incontrolable; fiebre y dificultad para respirar.

Visítanos en Facebook X.

G.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *