Incertidumbre entre familias por casos de Klebsiella oxytoca en hospitales del EdoMéx
*Melchor García*
![](https://www.diarioevolucion.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/Diseno-sin-titulo-8.jpg)
La incertidumbre y el temor prevalecen entre las familias que tienen a sus seres queridos hospitalizados en el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM) y otras unidades médicas del Valle de Toluca, tras la detección de un brote de la bacteria Klebsiella oxytoca.
Este brote ha desencadenado una alerta epidemiológica tras casos confirmados y decesos en al menos cuatro hospitales de la región.
En el Hospital de Ginecología y Obstetricia del IMIEM, uno de los puntos señalados, familiares de pacientes reportan un ambiente de preocupación debido a la falta de información clara por parte de las autoridades.
Una abuela de un bebé prematuro relató: “Dicen que hubo un virus aquí en el hospital, creo que fue a través de un medicamento o algo así. Hay varios bebés que han salido infectados todavía”.
Diario Evolución recomienda:
La información proporcionada por los hospitales ha sido insuficiente, según los familiares, quienes se han quejado de la falta de claridad sobre las medidas preventivas implementadas y los posibles riesgos de contagio.
En el Hospital del Niño, la única unidad especializada en atención pediátrica en el Estado de México, familiares de pacientes mencionaron no haber recibido confirmaciones ni orientaciones respecto a la presencia de la bacteria en las instalaciones.
Una situación similar ocurre en el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, donde familiares expresaron su preocupación por la falta de un enfoque educativo o preventivo en la comunicación hospitalaria.