sábado, junio 21, 2025
Portada

Paquete contra inflación de la 4T es un fracaso: Anpec; canasta básica más costosa

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Especial.

Para las familias de los sectores económicos más vulnerables, la inflación y la carestía se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para sus bolsillos, ya que deben destinar 90 centavos de cada peso de su ingreso solo en la compra de alimentos, solamente el 30 por ciento de la población ha logrado amortiguar sus efectos; es decir, el 70 por ciento la sigue resintiendo a diario.

Así acusó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), quien incluso resaltó que el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), implementado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y renovado por la mandataria Claudia Sheinbaum, “es un fracaso”, toda vez que el programa carece de arraigo en el punto de venta más cercano a las familias.

De acuerdo con el último monitoreo de precios, la ANPEC reportó que en mayo el precio promedio de la canasta básica alimentaria es de mil 927.22 pesos, es decir, cerca de los dos mil pesos, lo que representa una variación al alza de 1.18, respecto al mes anterior; y alejada de lo previsto por el gobierno federal, quien anunció un límite de 910 pesos por 24 productos.

Diario Evolución recomienda:

“Preguntarnos cuál es el objetivo del PACIC. Su nombre lo dice: combatir la inflación y la carestía de la vida. Subyace una pregunta más: ¿ha logrado el PACIC su objetivo de atemperar los precios de los alimentos y víveres de consumo esencial y abatir la carestía? La respuesta a ojos vistos es que el PACIC es un programa fallido”, se lee en el comunicado.

Destacó que en el sondeo que realizó entre sus afiliados y clientes, el 96 por ciento de los consumidores no sabe qué es y cómo opera el PACIC, tampoco qué productos contempla. Mientras que, el 63 por ciento de los entrevistados dijo que no conoce el programa, el 33 por ciento que ha escuchado hablar de él, pero no saben cómo funciona y solo el 4 por ciento lo conoce y entiende su funcionamiento.

Acusan que, la falta de visibilidad y acceso es crítica, ya que el 94 por ciento de los entrevistados dijo que no sabe qué productos, marcas, presentaciones, ni dónde encontrarlos; incluso resalta que, el 78 por ciento de la población entrevistada dijo que no nota diferencia o no saben si el PACIC les ha ayudado. El 18 por ciento dice seguir pagando lo mismo o más, y solo el 4 por ciento reporta haber anotado un ahorro.

Lee más:

Visítanos en Facebook X.

G.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *