lunes, julio 7, 2025
Portada

OEA pide a países no replicar elección judicial de México por irregularidades

*Redacción Diario Evolución*

Foto: OEA

Debido al bajo nivel de participación en la ciudadanía, con un estimado del 13 por ciento del padrón electoral, equivalente a unos 13 millones de votantes y al reparto masivo de “acordeones” para orientar las preferencias a determinados candidatos en la elección de jueces del 1 de junio, la Organización de los Estados Americanos (OEA) informó y pidió que el modelo electoral no se replique en otros países de la región; el proceso fue calificado como “complejo, polarizante y con vacíos importantes”.

Se resaltó que también es preocupante el alto número de porcentaje de votos nulos y no marcados en esta elección, por lo que, a pesar de que ocurrió con absoluta tranquilidad, las elecciones se llevaron a cabo en un ambiente con una fuerte polarización; esto fue revelado en un comunicado tras la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA), encabezada por el excanciller de Chile, Heraldo Muñoz Valenzuela, para supervisar la Elección Extraordinaria del Poder Judicial de la Federación en México

Señaló que los tiempos para llevar a cabo la elección fueron muy breves, además acusó que se notó la presencia de observadores nacionales en las casillas visitadas, pero varios de estos manifestaron trabajar bajo la coordinación de partidos políticos, situación que resaltó, estaba prohibida por propio Instituto Nacional Electoral (INE).

Diario Evolución recomienda: 

También anunció que la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales les reportó las denuncias de acordeones durante la jornada, además que cuestionan la evaluación de candidaturas y detectaron la mayoría de los ministros postulados para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fueron promovidos desde el Poder Ejecutivo.

Por lo que, concluyeron que, la elección de jueces mediante voto popular no garantiza que mejore a la transparencia o eficacia en el Poder Judicial e incluso puede poner en riesgo los estándares internacionales de independencia judicial, por lo que no recomiendan que este modelo para seleccionar jueces, magistrados y ministros se replique en otros países de la región.

En sus recomendaciones establece que tanto ciudadanos como instituciones mexicanas deben evaluar si la elección de jueces, que no tiene precedentes a nivel mundial, fortalecerá la administración de justicia o si provocará el debilitamiento de la transparencia, imparcialidad, eficacia e independencia del Poder Judicial.

Advirtió que para las próximas elecciones judiciales, previstas para 2027, que podrían coincidir con los comicios en todo el país y, de no modificarse el calendario electoral, aumentaría el riesgo de influencias partidistas. El informe final será sometido al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos.

Visítanos en Facebook X.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *